Blog de Chuches

Caramelos para Semana Santa

Publicado el 1 abril 2021 en la categoría Chicles y caramelos

caramelos tradicionales de Semana SantaQuedan pocas semanas para que empiece la Semana Santa y con ella las tradicionales procesiones. Todos sabemos que los caramelos se han convertido en una pieza clave que no puede faltar en ninguna procesión. Hoy en el blog de La Casa de las Golosinas nos centramos en estos deliciosos dulces y os enseñamos algunos de los que puedes encontrar en nuestra web, para que vayas bien cargadito y nunca se acaben.

Durante la Semana Santa los caramelos inundan las calles y atraen tanto a los niños como a los mayores. En La Casa de las Golosinas tenemos todos los caramelos que te puedas imaginar: desde los más tradicionales hasta los más atrevidos. Lo mejor… ¡es que todos están buenísimos! ¿Queréis conocerlos?

Los caramelos con forma de nazanero son los más tradicionales y los que no pueden faltar en ninguna procesión. Los podéis encontrar con palo o sin palo.

Los caramelos tradicionales de toda la vida son los que más abundan. Hay de un montón de sabores, por lo que gustan a todo el mundo y nadie se quedará sin su favorito. ¡Es adorable ver cómo los más peques se lanzan a cogerlos y se agachan para conseguir los máximos posibles!

Los caramelos con palo o las piruletas son un clásico que también vemos todos los años en Semana Santa. ¡Seguro que cada año coges más de uno! Hay de varios tipos, aunque los más conocidos son los chupetes y las piruletas con forma de corazón. Sobre todo son muy cómodos para los niños más pequeños, ya que pueden disfrutarlos sin problemas.

Los caramelos masticables y los palotes también triunfan mucho esos días. Hay de muchas marcas y, sobre todo, de muchos sabores frutales. Son perfectos para que los disfruten personas de todas las edades, ya que son muy blanditos.

Y aunque los caramelos son los dulces que más se reparten durante las procesiones… recordad que no son los únicos. También se reparten chicles, golosinas envueltas e incluso pequeños juguetes. En La Casa de las Golosinas podrás escoger entre los dulces más sabrosos. Como puedes ver nunca ha sido tan fácil informarse acerca de los caramelos en Semana Santa. 

Caramelos tradicionales de Semana Santa

Cada vez está más cerca la Semana Santa. En muy pocos días empezaremos a ver procesiones por la mayoría de puntos de España. Los niños reciben muchos caramelos durante estos días porque en la mayoría de procesiones se reparten. Si somos de los que participamos en la Semana Santa y tenemos que repartir caramelos, la Casa de las Golosinas te lo pone muy fácil ya que podéis encontrar todos los caramelos típicos de estas fechas.

En la entrada anterior hablamos sobre los caramelos más típicos de Semana Santa como son los nazarenos en todas sus variedades. Hoy también hablaremos sobre los caramelos que se reparten en estas fechas pero quizá no son tan típicos como los nazarenos, aunque eso sí, también están buenísimos.

  • Unos caramelos que seguro muchos recordarán típico de estas fechas son los caramelos La Elisa de Hellín. Encontraréis un gran surtido de sabores y así seguro que acertáis ya que les gustarán a todos.
  • Seguro que todos hemos visto en Semana Santa a niños con los típicos caramelos chupetes ¿no es cierto? Y es que son tradicionales de esta época. Así que será ideales para repartir entre los niños porque les encantarán.
  • Tanto para niños como para los más mayores un caramelo nunca falla. Por ello estos caramelos refraneros son perfectos para todas las edades. No solo podremos disfrutar de una delicioso caramelo sino que a la vez disfrutaremos de un breve refrán.
  • Los caramelos de goma Golymelos sorprenden por su surtido de sabores frutales y su textura. Son caramelos sin gluten, que es una gran ventaja. Y además al ser blanditos serán ideales para todos los niños.
  • Las piruletas nunca fallan. A todos nos encantan las piruletas y que mejor que celebrar una fiesta como la Semana Santa para disfrutar de ellas. ¿no creéis?
  • Por último, si no sabéis qué elegir, o cuál os gustará más, os recomendamos, sin duda, un surtido de la Casa de las Golosinas. Hay muchos surtidos especiales para Semana Santa, y seguro que os encanta todo lo que viene.
chuches semana santa

Caramelos tradicionales de Semana Santa

Se acerca la Semana Santa. Las procesiones inundan las calles de todos el país y son muchos los que participan en ellas. Algo muy típico de estas procesiones son sin duda los caramelos. Hay muchas golosinas típicas de esta época del año y todas tienen algo en común: que están todas buenísimas.

Muchos niños y adultos reparten caramelos y por ello hoy queremos enseñaros todas las golosinas que podéis dar a todo el mundo en estas fechas tan señaladas. En la casa de las Golosinas podéis encontrar una gran variedad, ¿queréis conocerlas?

  • Los nazarenos son los caramelos más típicos de la Semana Santa, pero hay de muchas clases. En primera lugar las barras de caramelo. Hay más grandes y más pequeñas, es decir, unas pesan más que otras. Solo contienen colorantes naturales, por lo que no pasa nada que los niños tomen más de una. Hay en muchos sabores distintos.
  • Uno de los caramelos de nazarenos más cómodos para los niños son los caramelos de nazarenos con palo. Se lo tomarán como una piruleta y son perfectas porque así no se mancharán y además es la forma más cómoda de comer un caramelo. También hay muchos sabores diferentes y podéis comprarlos en paquetes de diferentes unidades.
  • Otro de los caramelos de nazareno tradicionales son las figuras de caramelo artesano. Son un bonito recuerdo de Semana Santa ya que tienen la forma de los nazarenos y además están buenísimos.

Aunque estos sean los caramelos más tradicionales de las procesiones de Semana Santa, no son los únicos. Hay muchos caramelos o golosinas que se reparten y que encantan a todos. Quizás no lleven la forma de los nazarenos pero será algo normal ver a cualquier niño en esta época comiendo uno.

¿Por qué se reparten caramelos en Semana Santa?

Es tradición en muchos lugares de España que los nazaneros repartan caramelos durante las procesiones de Semana Santa, por ejemplo, en la Semana Santa de Murcia. Se trata de una costumbre cuyo origen se encuentra en el siglo XVII, según algunos escritos. No obstante, existen varias versiones que explican esta costumbre, como aseguran en el blog Gastronomía y Curiosidades.

  • La primera teoría afirma que se trata de una costumbre medieval en la cual los pecadores eran obligados por la Iglesia a reparar el daño causado por las faltas cometidas, y debían hacerlo durante la penitencia pública. El pecador aprovechaba el anonimato que le daba la túnica de nazanero para entregar a los ofendidos bienes como forma de arrepentimiento.
  • La otra versión más extendida asegura que se trata de una tradición que busca ayudar a los más necesitados repartiendo bienes para otros cristianos.
  • Otra de las versiones dice que la Iglesia permitía a los portadores de los tronos la posibilidad de tomar algo para reponer fuerzas y poder continuar con el trayecto. De ahí la tradición de las monas, las habas tiernas y los huevos duros.

¿Y qué hay de los caramelos? Según cuentan en ese mismo blog, el obispo de la Diócesis de Cartagena, en abril de 1712, prohibió que durante las procesiones se repartiera por parte de los nazaneros dulces o cualquier otra cosa. Lejos de acatar la prohibición, los murcianos cambiaron la comida por deliciosos caramelos, una tradición que se ha mantenido hasta el día de hoy.

Actualmente existen los caramelos tradicionales de Semana Santa como son las pastillas refraneras, los caramelos de Hellin, las barras de caramelo de Semana Santa, los caramelos artesanos de nazanero, etc. Es cierto que no todas las cofradías reparten caramelos ni tampoco es una tradición que se realice en todos los lugares de España. Se trata de una tradición mantenida tan solo en algunos lugares.

¿Conocías todas estas teorías? ¿Tú conoces alguna diferente? Te animamos a que nos la cuentes en los comentarios.

Francisco Marcos

Licenciado en Comercio y Marketing

CEO fundador de la primera web a nivel nacional de venta de golosinas

EXPERIENCIA LABORAL

Más de 20 años de experiencia en el sector impulso y CEO fundador de la primera web a nivel nacional de venta de golosinas, frutos secos y artículos de fiesta.

FORMACIÓN

Licenciado en Comercio y Marketing por la Universidad de Alicante.

Comentarios

No hay comentarios

Deja tu comentario

Información básica Protección de datos

Responsable del tratamiento: SWEET & SNACKS, S.L.U Finalidad del tratamiento: envío de mis publicaciones, así como correos comerciales. Legitimidad del tratamiento: El tratamiento se basa en el consentimiento del interesado. Destinatarios de los datos: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a administracion@lacasadelasgolosinas.com. Información adicional: Para más información, consulte la Política de privacidad